Jabones Artesanales vs. Jabones Comerciales: ¿Cuál es la Mejor Opción?

En el mundo del cuidado personal, la elección del jabón puede marcar una gran diferencia. Aunque muchas personas optan por los jabones comerciales disponibles en supermercados, los jabones artesanales han ganado popularidad por sus ingredientes naturales y beneficios para una piel saludable. En este artículo, compararemos ambas opciones en cuanto a calidad, ingredientes, impacto ambiental y bienestar general, ayudándote a tomar una decisión más informada.

Ingredientes: Naturales vs. Sintéticos

Jabones Comerciales

Generalmente fabricados en masa, los jabones comerciales contienen detergentes sintéticos, parabenos, fragancias artificiales y conservantes que pueden resecar la piel o causar irritaciones.

Jabones Artesanales

Elaborados con ingredientes naturales como aceites vegetales (oliva, coco, almendra), mantecas (karité, cacao) y aceites esenciales. Usualmente están hechos con glicerina natural, lo que les permite hidratar profundamente.

Cuidado para la Piel

Jabones Comerciales

Pueden eliminar los aceites naturales de la piel, afectando su equilibrio y provocando resequedad a largo plazo.

Jabones Artesanales

Gracias a la glicerina y aceites esenciales, son ideales para pieles sensibles. Ayudan a mantener la hidratación natural y favorecen una piel más saludable.

 

Impacto Ambiental y Sostenibilidad

Jabones Comerciales

Generalmente vienen en empaques plásticos y utilizan ingredientes derivados del petróleo, lo cual los hace menos sostenibles.

Jabones Artesanales

Son ecológicos: muchos productores usan empaques reciclables, ingredientes biodegradables y procesos de elaboración respetuosos con el medio ambiente.

pH del Jabón y su Relación con los Tipos de Piel

¿Qué es el pH y por qué importa?

El pH (potencial de hidrógeno) mide la acidez o alcalinidad de una sustancia. La piel humana tiene un pH naturalmente ácido, que oscila entre 4.5 y 5.5. Este equilibrio protege contra bacterias y mantiene la hidratación.

Los jabones muy alcalinos (pH > 9), como muchos comerciales, pueden alterar esta barrera, causando resequedad, irritación o brotes. En cambio, los jabones artesanales bien formulados suelen tener un pH más cercano al de la piel, especialmente aquellos hechos con glicerina y sin aditivos agresivos.

Recomendaciones según tipo de piel:

  • Piel sensible o seca: Evita jabones con pH alto. Los jabones artesanales con glicerina, aceite de almendras, caléndula o avena son ideales.
  • Piel grasa: Busca jabones artesanales con arcilla verde, aceite de árbol de té o carbón activado. Ayudan a equilibrar la producción de sebo.
  • Piel mixta o normal: Los jabones con lavanda, manzanilla o rosa mosqueta aportan suavidad sin resecar.
  • Piel con acné: Aceites esenciales como el de eucalipto o romero pueden ayudar a purificar sin agredir.

Aromaterapia y Bienestar

Los aceites esenciales presentes en los jabones artesanales no solo brindan aroma, también tienen beneficios terapéuticos. Por ejemplo:

  • Lavanda: Relajante, ideal para antes de dormir.
  • Eucalipto: Refrescante y expectorante. 
  • Limón: Energizante y purificante.

Adquiere tus aceites escenciales con nosotros, ideales para aromaterapia, jabones, velas y comestibles.

¿Quieres saber como hacer tus propios jabones? Mira nuestro video

Conclusión: ¿Cuál es la Mejor Opción?

Si buscas cuidar tu piel de forma natural, ecológica y efectiva, los jabones artesanales son una opción superior. Aunque los jabones comerciales pueden parecer más prácticos o económicos, a largo plazo la elección consciente de productos naturales mejora tu bienestar y el del planeta.

Si deseas obtener más información puedes consultar las siguientes referencias:

  • Genders, R. (2012). The Art of Natural Soap Making. Dover Publications.
  • Goins, K. (2021). Handmade Soap Book: Easy Natural Soap Making. Artisan Soapworks.
  • Wilkins, E. (2020). Sustainable Beauty at Home. Artisan Books.
Sandra Lora
Author: Sandra Lora

Carrito de compra
Scroll al inicio