
Fraccionamientos eco-sustentables: la nueva tendencia a nivel mundial
A veces parece una cuestión de intuición… o quizá de conciencia. En Aldea Azul creemos que es una combinación de
La naranja es una fruta originaria del sureste de China y norte de Birmania. Se conoce en el área mediterránea desde hace aproximadamente tres mil años y se extendió a Japón y a lo largo de la India, llegando a Occidente por la Ruta de la Seda.
En México, la naranja es uno de los frutos más populares. Es un cítrico rico en vitamina C y aceites esenciales, y su pulpa está formada típicamente por once gajos llenos de jugo con sabor que va de lo ácido a lo dulce. La naranja
es un árbol perenne que se ha adaptado de forma sobresaliente al clima mexicano. Las variedades cultivadas en México son la valencia, la navel-lane-late y la navelina.
Valencia: Es jugosa y dulce, y por ello muy orientada a la producción de jugo.
Navel-lane-late: Se produce a partir de febrero y es una fruta destinada a la mesa del consumidor que
suma a sus atributos un grado de acidez que estimula al paladar.
Navelina: Sirve tanto para la mesa como para la producción de jugos. Es altamente valorada porque tiene una producción muy alta que inicia en diciembre.
Los naranjos llegan a medir hasta diez metros. Las hojas son ovales y lustrosas. Las flores, llamadas flores de azahar, son de color blanco y fragantes. Tienen cualidades tranquilizantes y se usan en infusiones. El fruto consta de varios gajos fáciles de separar.
Cada uno contiene una pulpa de color variable, entre el anaranjado y el rojo, muy jugosa y suculenta. Los gajos tienen varias semillas y numerosas células, cubiertas por una cáscara de color anaranjado cuyo interior es blanco.
Estos árboles necesitan temperaturas cálidas en el verano para que los frutos maduren. Si hay bajas temperaturas dejan de crecer. No toleran las heladas, ya que tanto las flores, los frutos y las hojas pueden desaparecer totalmente. Cuando el termómetro desciende hasta 3° o 5ºC bajo cero, la planta muere. La especie necesita una buena cantidad de lluvia, alrededor de mil doscientos milímetros al año.
También requiere un ambiente húmedo en el suelo, así como mucha luz para los procesos de floración y fructificación. Las flores y frutos se producen sobre todo en la parte exterior de la copa del árbol. Los naranjos se siembran a partir de injertos libres de plagas y enfermedades, de copa vigorosa, formada por tres o cuatro ramas bien distribuidas y buenas raíces. Pueden sembrarse en cualquier época del año, aunque la más adecuada es cuando empieza la temporada de lluvias.
El naranjo, cuyo nombre científico es Citrus sinensis, es una fruta cítrica originaria de Asia. Su aroma y sabor refrescantes lo han convertido en uno de los frutos más populares del mundo. Pero más allá de su delicioso sabor, el naranjo también esconde un gran potencial para la salud.
El naranjo es una fuente rica en compuestos químicos con propiedades beneficiosas para el organismo.
Entre ellos destacan:
La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos.
En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.
Los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía.
Las personas también están expuestas a los radicales libres presentes en el ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del aire y la radiación solar ultravioleta.
Las principales funciones de la Vitamina C son:
Fortalece el Sistema Inmunológico: Dado a que ayuda a las células del cuerpo a combatir las infecciones.
Propiedades Antioxidantes: El ácido ascórbico junto con los flavonoides actúan como defensores antioxidantes, protegiendo las células contra el daño oxidativo.
Reduce el riesgo de tener Cáncer: Por su poder antioxidante ayuda a retrasar el deterioro de las células sanas para evitar que se conviertan en células tumorales.
La fibra es un componente esencial de los alimentos que nuestro organismo no puede descomponer por completo. Se divide en dos categorías principales: soluble e insoluble.
Por ejemplo, la naranja, una fruta rica en fibra, aporta ambos tipos, ofreciendo beneficios significativos para la salud humana. Sus principales funciones son:
Los flavonoides son compuestos vegetales con propiedades
antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas. Los
flavonoides más comunes en la naranja son: la Naringina,
hesperidina, Kaempferol y Quercetina.
Beneficios para la Salud:
El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. El organismo necesita potasio para casi todo su funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa.
Sus principales usos medicinales son:
Las naranjas no solo son conocidas por su sabor refrescante y su alto contenido de vitamina C, sino que también han sido apreciadas a lo largo de la historia por sus propiedades medicinales. En este blog, exploraremos los diversos usos medicinales de la naranja, centrándonos en su incorporación en tés, infusiones y prácticas espirituales.
La naranja es una fruta cítrica que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutritivas y medicinales. Es una fuente rica en vitamina C, potasio, fibra y otros nutrientes que pueden beneficiar la salud de diversas maneras.
Tés e Infusiones de Naranja: Un Remedio Reconfortante
Las naranjas contienen poderosos antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. Al preparar tés de naranja, estas propiedades antioxidantes se liberan, ofreciendo una bebida que no solo es deliciosa, sino también beneficiosa para la salud celular.
El aroma cítrico de la naranja ha sido utilizado en la aromaterapia para inducir estados de ánimo positivos y promover la relajación. Al incorporar naranjas en rituales de aromaterapia, se puede establecer una conexión entre el cuerpo y el alma, creando un ambiente propicio para la meditación y la reflexión.
En algunas tradiciones espirituales, la naranja se asocia con la vitalidad y la energía positiva. Integrar esta fruta en rituales o prácticas espirituales puede simbolizar la renovación y el crecimiento espiritual.
Al preparar una infusión de naranja con intenciones espirituales, se puede crear una experiencia holística.
Se puede realizar este ritual al tiempo que se medita sobre metas personales o se busca claridad mental, aprovechando las propiedades energizantes y espirituales de la naranja.
Ingredientes:
Proceso de Preparación:
Ya sea que estemos buscando mejorar nuestra salud física, disfrutar de un momento de relajación o conectarnos con lo espiritual, la naranja ofrece una versatilidad única. Desde tés reconfortantes hasta rituales espirituales, la incorporación de la naranja en nuestras vidas puede proporcionar beneficios que van más allá de lo simplemente gustativo. Al explorar estos usos medicinales y espirituales, descubrimos cómo una simple fruta puede enriquecer nuestras experiencias diarias y contribuir a un bienestar integral.
¡Así que disfrutemos de una taza de té de naranja y dejemos que sus beneficios nos guíen hacia una vida más equilibrada y armoniosa!
A veces parece una cuestión de intuición… o quizá de conciencia. En Aldea Azul creemos que es una combinación de
El uso de follaje ornamental y bouquets de eucalipto se ha convertido en una tendencia en la decoración de interiores. Gracias a su estética delicada, aroma fresco y durabilidad, el eucalipto y otras flores preservadas ofrecen una forma sencilla y elegante de llevar la naturaleza al hogar.